
Actualidad
En esta sección encontrarás noticias, articulos de interes, tips y festividades entorno a los animales y el planeta tierra.
BOGOTÁ NO TENDRÁ TEMPORADA DE TORTURA Y MATANZA DE NOVILLOS Y TOROS EN 2021 (COLOMBIA)
Los motivos por los que Bogotá no tendrá temporada taurina para el próximo año: Debido a la contingencia por la pandemia del coronavirus, para el próximo año no habrá temporada taurina en Bogotá, según confirmó la concejal animalista de la Alianza Verde, Andrea...
LA UNESCO RECHAZA INCLUIR LAS CORRIDAS DE TOROS ENTRE EL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
La Unesco, el organismo de las Naciones Unidas para la cultura, ha decidido no incluir la tauromaquia en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. El pasado 17 de junio y el 6 de agosto de 2020, la Asociación Internacional de Tauromaquia envió...
FRACKING EN EL MAGDALENA MEDIO (COLOMBIA)
Contra toda previsión, desoyendo los criterios académicos y las necesarias opiniones de los habitantes de la región, (consulta previa), el gobierno dispuso iniciar el laboratorio, ensayo, taller o monitoreo exploratorio en Puerto Wilches y zonas aledañas del...
CHARLES DAVID KEELING, DESCUBRIDOR DEL CAMBIO CLIMÁTICO
El investigador Charles David Keeling, fallecido el 20 de junio a los 77 años, fue el primero en advertir, allá por los años 50, una de las amenazas que más preocupa a los especialistas de hoy en día: el calentamiento del planeta. Keeling se dio cuenta de que cada vez...
LA CATÁSTROFE DE SAN ANDRÉS ISLAS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA (COLOMBIA)
Conexo a la pandemia, un fuerte régimen de lluvias y sus desastres se ensaña en nuestro departamento de ultramar, San Andrés Islas, Providencia y Santa Catalina y sus habitantes; el 92% de Providencia quedó en ruinas y la población humana y animal en el desamparo. A...
SANTURBÁN SERÁ DESTINO ECO Y AGRO TURÍSTICO (COLOMBIA)
Bajo el proyecto “Páramos para la vida”, los ecosistemas de Santurbán, Pisba, Puracé y Los Nevados recibirán una inversión de más de $22.000 millones para su conservación, restauración, ecoturismo, agroturismo y agricultura sostenible, anunció Carlos Eduardo Correa,...
LA ORQUÍDEA, RIQUEZA NATURAL DE COLOMBIA
El 22 de noviembre Colombia celebra el día de su flor emblemática, la orquídea, cattleya Trianae, llamada así en homenaje al científico colombiano José Jerónimo Triana; es una decisión tomada por la Academia de Historia en 1936, teniendo en cuenta la abundancia de la...
LAS INVASIONES DEL PARQUE TAYRONA (COLOMBIA)
Se trata de una vieja y tenebrosa historia de cómo esta región declarada de protección y conservación ha sido, junto con sus habitantes indígenas, cuidadores, conservacionistas e investigadores ambientales, víctima de toda suerte de mafias y criminales: fue utilizada...
PLOMO EN LA LAGUNA DE TOTA (COLOMBIA)
La laguna de Tota, maravilla de nuestros páramos andinos y santuario milenario de antepasados muiscas, ha sido víctima de numerosas causas depredadoras movidas por el ser humano, en especial por los “conquistadores y republicanos” que a lo largo de siglos ejercen el...
ALEXANDER VON HUMBOLT (14/09/1769 – 6/05/1859)
Este berlinés es conocido por ser un gran explorador y naturalista, pero no es su faceta más sobresaliente. Entre sus grandes logros destacan la creación de una máscara de gas para mineros, el descubrimiento de una corriente oceánica o la explicación del mal de altura...