Recuerdan el caso del perro que murió por quemaduras con un secador en un spa canino?, el video de unos paseadores obligando a un perro a comer tierra? o el video de empleados en una guardería golpeando y ahorcando a un perro?. Estos son solo algunos ejemplos que evidencian la negligencia y la irresponsabilidad de algunos establecimientos dedicados al cuidado animal.


Pero, ¿quién regula estos servicios en Colombia? La respuesta, hasta el pasado 25 de abril, era desalentadora, pues había un vacío legal preocupante en este sector. Pero todo cambió, con la aprobación de la Ley Kiara que establece las condiciones que deben cumplir quienes prestan servicios de cuidado animal, incluye guarderías, hoteles, centros de adiestramiento, peluquerías, grooming, spas, paseadores de perros y otros.

La ley establece estándares mínimos de bienestar y seguridad para los servicios de cuidado animal, estos son algunos de los puntos más relevantes:

Paseadores de perros: no podrán llevar más de ocho perros a la vez. Además, deben estar capacitados en primeros auxilios y contar con rutas adecuadas, adaptadas a la edad, raza y comportamiento de los animales.

Peluquerías y centros de estética: deben contar con cámaras de seguridad para supervisar los procedimientos realizados. No pueden mantener a los perros por más de un día, ni sedarlos sin la autorización previa de los tutores.

Colegios y guarderías: cada cuidador podrá atender un máximo de 20 animales. Estas instalaciones deben contar con cámaras de vigilancia y están obligadas a enviar fotos y videos de los animales cuando los tutores lo soliciten.


La Ley Kiara se inspira en el doloroso caso de Kiara, una perrita que se perdió en una guardería y aún sigue desaparecida. Aunque la ley no puede traer de vuelta a Kiara, es un gran paso para garantizar que no se repitan situaciones como la suya, y para asegurar que todos los animales reciban el cuidado que merecen.

Fuente: El Espectador

Abrir chat
Hola, ¿En qué te podemos ayudar?
Verificado por MonsterInsights