En notas anteriores de esta misma página, hemos registrado las situaciones críticas promovidas por la presencia creciente de las mega-industrias pesqueras transnacionales que afectan el orden ecológico del Océano Pacífico y que incluye las costas colombianas. Nos referíamos entonces a la presencia invasiva de barcos industriales de pesca chinos cuyos métodos atentan contra la fauna marina y contra los procesos de subsistencia de los pescadores artesanales que son la base económica y alimenticia de los lugareños. Apenas un pequeño porcentaje de lo que sus inmensas redes atrapan son procesados debidamente, en tanto el resto, se convierte en basura de muerte de miles de ejemplares de la fauna marina; ballenas y otras especies migrantes que provienen del Antártico, no escapan a la hecatombe industrial que evidentemente rompe el equilibrio y diezman hasta la inminente extinción de las especies desechadas pero que hacen parte del ciclo ecológico del océano.
La invasión, además de violar principios de derecho marítimo internacional y la soberanía nacional, fractura los procesos naturales y el equilibrio ecológico oceánico, amenaza el sustento y modo de vida de miles de pescadores artesanales del lugar lo cual no deja de atentar contra los derechos humanos de las poblaciones costeras.
Fuente: Fundfación Amigos del Planeta S.H.
