La Ciudad de México no quita el dedo del renglón para la protección animal al prohibir las corridas de toros con violencia. Esta reforma busca «armonizar la tradición cultural con la obligación constitucional de reconocer y proteger» a los animales.

La decisión ayudará a que la capital mexicana se convierta en un lugar “que respeta los derechos de los animales y que no tolerará que sean objeto de maltrato ni violencia”.

La normativa proscribe la muerte del toro, dentro y fuera de la plaza, y el empleo de objetos punzantes como lanzas, banderillas, espadas o verduguillos, permitiendo sólo «el uso del capote y la muleta». También obligará a proteger los cuernos del toro para evitar daños a otros animales o personas y limita el tiempo de las corridas.

La nueva legislación crea además la figura jurídica de «espectáculo taurino libre de violencia», que busca preservar las actividades económicas y los empleos alrededor de la tauromaquia.

Las empresas Tauroplaza México, propietaria de la Plaza México, y Diversiones y Espectáculos ETM presentaron solicitudes de suspensión provisional contra las reformas. Sin embargo, el titular del Juzgado en materia administrativa, negó la suspensión, señalando que concederla causaría un perjuicio mayor a la sociedad, que busca prevenir el maltrato y sufrimiento animal.

Con esta decisión, la Ciudad de México se suma a otras entidades del país que han adoptado medidas similares para erradicar la violencia en los espectáculos taurinos, reflejando una creciente conciencia social sobre el bienestar animal.

Fuente: Descubre Mexico

Verificado por MonsterInsights