El consumo de agua de las grandes tecnológicas que utilizan inteligencias artificiales como ChatGPT comienza a ser un asunto preocupante. Los centros de datos necesitan agua para refrigerar los equipos que procesan millones de cálculos y peticiones en tiempo real, y su uso está aumentando de forma drástica a medida que pasa el tiempo. Para los expertos, se trata de otro peligro más que sumar a la inteligencia artificial junto con la generación de imágenes obscenas o a la difusión de fake news.

Según el informe de desarrollo sostenible de Microsoft de 2022, el uso de agua por parte de la compañía ha aumentado en un 33%, con un total de 6.435.200.032 litros. Esta cantidad sería el equivalente a llenar 2.500 piscinas olímpicas. Se trata de un aumento drástico teniendo en cuenta que entre los años 2020 y 2021 el consumo de agua de la compañía solo subió un 14%. Por otro lado, Google también ha aumentado de forma sustancial su consumo de agua: un 20% más que el año pasado según su informe de desarrollo sostenible más reciente. La compañía habría utilizado 21.198.305.990 litros de agua durante el último ejercicio: el equivalente al regadío anual de 37 campos de golf. ¿Cuál es el motivo de esto? : El aumento en el consumo de agua por parte de las grandes tecnológicas en el uso de la inteligencia artificial.

El enorme consumo de agua no es el único problema; también hay que tener en cuenta que en muchos casos se trata de agua apta para el consumo, un bien que por desgracia cada vez es más escaso. Además, parte de esta agua termina evaporándose en el proceso de refrigeración, por lo que un reciclaje al 100% no es posible.

Otros métodos más ecofriendly para enfriar los centros de datos son simplemente construirlos en latitudes muy frías, o desarrollar infraestructuras que necesiten menos agua para su refrigeración.

¿Cómo impacta en el mundo?

Teniendo en cuenta que los recursos hídricos son limitados y existe escasez de agua limpia, el mundo se enfrenta a una problemática que requiere que estas empresas de tecnología trabajen en el impacto de su huella hídrica. Y aunque existen soluciones de enfriamiento más eficientes, como los economizadores de aire exterior, la mayoría de los centros de datos aún dependen de sistemas de torres de enfriamiento, que consumen grandes cantidades de agua.

El uso de agua sin control por parte de los centros de datos que consumen mucha energía podría exacerbar las ya graves crisis de agua en todo el mundo. El camino por seguir requiere sopesar cuidadosamente la forma de satisfacer la insaciable necesidad de agua de los centros de datos para aprovechar la IA de manera responsable y sostenible.

Fuente: Excelsior

Abrir chat
Hola, ¿En qué te podemos ayudar?
Verificado por MonsterInsights