La Cámara de Representantes de Colombia aprobó la “Ley Empatía”, una iniciativa que busca incluir la protección y el bienestar animal dentro de los programas educativos del país, por lo que será obligatoria la enseñanza del bienestar animal y el cuidado de la naturaleza en todos los colegios de Colombia.
La Ley Empatía formaliza la enseñanza sobre el respeto, la protección animal y la conservación ambiental en todos los colegios de Colombia, buscando formar ciudadanos más sensibles, solidarios y comprometidos con la biodiversidad y otras formas de vida. Al integrar estos enfoques pedagógicos en el currículo, se fortalece la inteligencia emocional, se fomenta la compasión y se prepara a los jóvenes para ser parte de una sociedad más consciente y ética.
¿Qué cambia con la nueva ley?: La «Ley Empatía» no crea una asignatura nueva, sino que ordena integrar el enfoque de protección animal de manera transversal dentro de los programas ya existentes, la protección de los animales será un contenido obligatorio dentro de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAES), que se desarrollan en los colegios públicos y privados del país. Esto implica que los programas pedagógicos deberán incluir actividades, talleres y proyectos orientados a fortalecer la empatía y el cuidado hacia los seres vivos.
La ley también contempla la creación de una red nacional de profesores encargados de impartir los contenidos de protección animal, con el fin de fortalecer las capacidades pedagógicas en este campo y garantizar que los lineamientos se apliquen de forma uniforme en todo el territorio.
El Ministerio de Educación tendrá un plazo de seis meses para definir cómo se enseñarán dichos temas. Además, los estudiantes podrán prestar su servicio social en establecimientos públicos o privados dedicados a la protección animal, como fundaciones, refugios o centros de atención veterinaria, donde podrán aprender sobre bienestar animal, rescate, adopción y conservación de especies.
Andrea Padilla: “Educar salva vidas, educar salva el mundo. Lo que buscamos es que los chiquitos, los niños, las niñas, los adolescentes, se conviertan en seres humanos empáticos.
Fuente: Notas de Mascotas
