Colombia avanza hacia un país donde el respeto y la compasión están por encima del sufrimiento y la crueldad. El 4 de septiembre de 2025, el alto tribunal dejó en firme la Ley 2385 de 2024, conocida como la Ley No Más Olé, que prohíbe las corridas de toros en el país, y, además, ordenó la restricción total de los toros coleados, las corralejas y las peleas de gallos. Esto significa que otorga a los animales un régimen de protección especial contra el sufrimiento y la crueldad, prohibiendo su instrumentalización.
Regirá plenamente a partir del 22 de julio de 2027. Durante 2025 y 2026 estas prácticas podrán realizarse, pero solo bajo tres condiciones: que se desarrollen en municipios con tradición ininterrumpida, que se limiten a los periodos festivos reconocidos y que no se retomen en lugares donde hayan estado suspendidas. Esto implica, que Bogotá no podrá volver a tener corridas de toros, mientras que ciudades como Manizales o Cali sí podrán mantenerlas hasta el fin del periodo transitorio.
Con este fallo, la Corte priorizó la dignidad humana y el bienestar animal por encima de argumentos de tradición cultural o impacto económico.
La decisión, que contó con la unanimidad de los magistrados, pone a Colombia en sintonía con una tendencia internacional hacia la protección de los animales y abre un nuevo reto para el Estado: garantizar la reconversión cultural y laboral de las comunidades que dependían de estas prácticas.
Fuente: El Espectador