VENTA DE ANIMALES Y ESTAFA: Algunos locales de venta de animales promocionan de forma engañosa cachorros de raza, que en la realidad no son “puros.
1. ROBO DE ANIMALES: Esta modalidad va en crecimiento, principalmente en parques, a través de metodologías cada vez más imaginativas para raptar a nuestros animales de compañía.
Recomendaciones: adoptar y no comprar para disminuir la demanda de animales de raza, esterilizar, mantenerlos siempre con collar y correa, además de nunca perderlos de vista.
2. EXTORSIÓN POR PÉRDIDA: algunas personas utilizan un momento de tanta vulnerabilidad como la pérdida de un animalito para estafar a sus tenedores: el IDPYBA recibe múltiples casos en los que los ciudadanos, buscando a su animal, comparten su información personal y reciben llamadas de personas haciéndose pasar por un rescatista, policías o ciudadanía general, solicitando dinero para entregar el animal.
Recomendación: no dar información adicional del teléfono de contacto, solicitar prueba de la presencia del animal (fotos o videos, ojalá video llamadas) y agendar la entrega en un lugar seguro, idealmente un CAI o en un centro comercial concurrido.
Por favor no dar dirección de sus casas o la placa de su carro y no hacer transacciones previas a la entrega del animal.
3. USO DE IMÁGENES DE ANIMALES ENFERMOS PARA PEDIR DINERO: Día a día aparecen nuevas personas que cuidan y apoyan los animales más vulnerables de Bogotá; esta labor que es maravillosa, necesaria y costosa, genera que ciudadanos de buen corazón realicen donaciones.
Recomendación: realizar una verificación previa de la veracidad de la información, visitar las fundaciones que apoyamos, pedir evidencias del estado actual del animal al que se va a apoyar o centralizar el apoyo a través de entidades reconocidas como el IDPYBA, la Cruz Roja, Bomberos de Colombia y otros.
4. USO DE ANIMALES EN CALLE PARA PEDIR DINERO: Recuerda que algunas veces la ayuda que damos a las personas en las calles no necesariamente está destinada a proveer lo que ellos están necesitando. Esto no es diferente cuando se utilizan animales de compañía para obtener dinero. Así sucede con animales utilizados en las calles bogotanas, en Transmilenio, en plazas y al frente de tiendas con el fin de despertar empatía y conseguir una “limosna”.
Recomendación: Recuerda que a veces “tu ayuda no ayuda”; si la intención genuina es mejorar la situación de un animal, lo mejor no es premiar este tipo de comportamiento con dinero; Integración Social y el IDPYBA cuentan con campañas como “Huellitas de la Calle” en donde se brindan brigadas médico veterinarias, donaciones de alimentos y seguimiento psicosocial para permitir una atención integral a estas comunidades.
5. FALSOS PRESTADORES DE SERVICIO: Para vivir en armonía con nuestros hermosos peludos debemos permitirles y permitirnos una vida cómoda y sana, con visitas periódicas al veterinario, paseadores, asistencia al colegio, grooming, adquisición de seguros y mucho más.
Recomendación: verificar tu prestador de servicios con las entidades competentes; comprobar que el veterinario tenga una tarjeta profesional – Consulta de tarjeta profesional.
El IDPYBA cuenta con un equipo de regulación que realiza visitas a los establecimientos que presten servicios para o con animales, por lo que puedes solicitar información sobre el establecimiento mediante un correo a proteccionanimal@animalesbog.gov.co.
En el caso de otros servicios visita previamente el espacio, ve al colegio del perro, acompaña un día al paseador en la caminata, con lo cual puedes verificar e identificar de forma temprana posibles inconsistencias.
6. LA FALSA DENUNCIA COMO COHESIÓN: Una disputa de ascensor, una pelea de pareja o un malentendido en el trabajo puede llevar a acabar con el buen nombre o la vida de una persona instrumentalizando a los animales de compañía.
Recomendación: no seas parte de la bola de nieve; cada denuncia de maltrato animal debe tomarse con mucha seriedad y son las autoridades competentes las que deben hacer la verificación de ellas.
La Policía Ambiental, los Bomberos de Colombia, la Fiscalía y el IDPYBA cuentan con equipos especializados que hacen la visita de verificación, evalúan las 5 libertades de cada animal y evalúan todos los pormenores del caso garantizando así el bienestar de los animales, salvaguardando y llevando ante Inspección de Policía o incluso Fiscalía, los casos en donde se pueda evidenciar el maltrato.
Esperamos que estas indicaciones nos sirvan para entender las formas en que algunos inescrupulosos pueden utilizar a nuestros animales de compañía para cometer ilícitos y convertirnos en víctimas, junto a nuestros amados animales.
Fuente: IDPYBA