El perro no solo es el mejor amigo del hombre, sino también su reflejo. En pocas palabras, esa sería la descripción de Perra Vida, la serie documental que narra la sociedad colombiana a través de la historia de los perros que habitan el país.
La producción recorre Colombia desde una mirada inusual: la de los perros, explora la sociedad del país a través de la vida de perros.
En Colombia, más del 60 % de los hogares tiene un perro. Pero más allá del dato, la convivencia con estos animales revela profundas realidades sociales.
Andrés Orozco, productor de la serie, cuenta que fueron casi dos años de investigación, conocimos muchos perros, hicimos una terna y elegimos aquellos que mejor contaban la historia que queríamos narrar. En ese tiempo conocieron perros de todas las razas, colores, oficios y estratos. Una de ellas es Milhoja, una perrita bogotana que usa ropa de diseñador; otro es Mono, quien trabaja como reciclador en las calles de la capital; o Mateo, un chihuahua mayordomo que ayuda a su compañero a cuidar la finca y trabajar la tierra.
Perra Vida también aborda un tema inédito en la televisión nacional: los perros que acompañaron a las extintas Farc. Uno de ellos es Taison, quien siguió al lado de los firmantes del Acuerdo de Paz hasta su trágica muerte durante el rodaje.
La serie no nació como una propuesta animalista, pero en el proceso el equipo entendió que hablar de los perros también era hablar de su cuidado y su importancia.
“La figura del perro apareció como una clave”, porque es un ser que está ahí, que observa, que acompaña, no necesita hablar para contar una historia”. La pregunta inicial del productor era sencilla: si uno mira con atención a un perro en cualquier territorio colombiano, ¿qué puede entender de ese lugar? ¿Qué revela ese animal sobre el entorno que habita?.
En Colombia, cuando la vida aprieta, no falta quien suelte un “qué perra vida”. Se dice al pasar, a veces con fastidio o resignación, cuando el día se desmorona, o cuando el trabajo, el cuerpo o el amor ya no alcanzan. Pero ¿Y si los perros, en lugar de símbolo de lo precario, fueran testigos de algo que los humanos no alcanzamos a mirar?. Los perros son testigos invisibles de la historia colombiana. Para Orozco, esa expresión colombiana que da título a la serie encierra una contradicción: “Uno la usa cuando todo va muy mal, pero realmente, en los perros, todo está bien”. Porque aunque es imposible ignorar el maltrato animal que aún persiste, “también hay que reconocer que en Colombia hay muchísimas personas que aman profundamente a sus perritos”.
Santi Millan, actor y presentador es el narrador de la historia: Fue un honor ser el narrador de esta historia que nos invita a mirar de frente la vida de los perritos en Colombia, con sus luchas, su ternura, su fuerza.
‘Perra Vida’ está nominada a los Premios Tal Edición Colombia. Su mayor apuesta: mostrar que estos amigos de cuatro patas son también un espejo de lo que somos como sociedad.
Fuente: Infoabe