El IDPYBA ha lanzado una nueva campaña llamada “Vida con Huellas”, que busca promover prácticas, saberes y acciones enfocadas en la protección y bienestar de los animales en jóvenes y adolescentes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Esta nueva estrategia se realizará en los Centros Forjar que están bajo la dirección de la Secretaría Distrital de Integración Social y trabajará de la mano con los jóvenes que están en el programa de “prestación de un servicio a la comunidad” y que hacen parte del proceso restaurativo ofrecido por estos Centros.

Cada uno de los espacios formativos contará con un material pedagógico interactivo, el cual facilitará la comprensión y aprendizaje de cada uno de los contenidos, y por medio de herramientas educativas que nacen del diálogo y experiencias, se fortalecerá sus acciones y actitudes reflexivas, respetuosas, empáticas y compasivas hacia los animales, ya que son seres sintientes, que son sujetos de especial protección contra el maltrato, especialmente el infringido por el ser humano.

En su primera sesión, contó con la participación de 10 jóvenes y adolescentes que cumplen su proceso en el Centro Forjar de Rafael Uribe Uribe. Durante la jornada se capacitaron en temas como interacciones adecuadas con los animales, formas de incentivar un relacionamiento positivo, tipos de maltrato animal y canales de denuncia, diversas formas de maltrato animal y su relación con otras expresiones de violencia.

“Desde el IDPYBA estamos muy emocionados con esta estrategia que nos permitirá trabajar de la mano con la Secretaría Distrital de Integración Social y el ICBF en transformar la vida de los jóvenes garantizando un mejor relacionamiento con los animales. Creemos que estos escenarios son importantísimos para el desarrollo del proceso formativo de estos jóvenes que, gracias al trabajo de los Centros Forjar y del ICBF, hoy están construyendo un proyecto de vida distinto, respetuoso de todas las formas de vida.

Una vez finalicen su proceso formativo, los jóvenes y adolescentes podrán prestar sus labores de servicio a la comunidad aplicando sus conocimientos en actividades de sensibilización o jornadas de adopción que realiza el IDPYBA en diferentes zonas de Bogotá y también tendrán la posibilidad de realizar su servicio comunitario apoyando las diferentes labores que se realizan en la Unidad de Cuidado Animal, especialmente en aquellos animales que se encuentran bajo la custodia del IDPYBA.

Fuente: IDPYBA

Abrir chat
Hola, ¿En qué te podemos ayudar?
Verificado por MonsterInsights