Hace 25 años, nombre de una sección del Tiempo de Bogotá, advertía sobre la crisis del agua en el mundo; “El mundo se queda sin agua” dice el titular rfiriéndosde al Foro Mundial del Agua realizado hace 25 años en La Haya. Y comentaba: “El panorama es mucho más que alarmante, dentro de 25 años (es decir ahora mismo), 3.000 de las 8.000 millones de personas que habitarán el planeta sufrirán de escasez de agua”.
El urbanismo como negocio se viene imponiendo contra toda razón y la tierra urbanizada es negocio del poder, aún contra el clamor del ser humano que ya siente la amenaza por las crisis hídricas como ocurre en Bogotá y sus fuentes que además se agotan por la falta de los ríos aéreos que viniendo del Amazonas, desaparecen por cuenta de la deforestación de la selva a nombre de la ganadería, la minería y las siembras ilegales.
…Y los nevados que desaparecen por obra del cambio climático de complejas causas humanas y la presencia inadecuada del turismo en sierras como El Cocuy o en la Sierra Nevada de Santa Marta. (Ver informa de El Espectador, 26 de enero de 2025, página “Vivir”) .
Fuente: Fundación Amigos del Planeta